Por qué es transfóbico lo que ha dicho J.K. Rowling

Katy Montgomerie
4 min readJun 8, 2020

--

Esta es una traducción al español de mi artículo original en inglés hecha por el blog Lucas Translator

«Si el sexo no existe, tampoco la atracción por el mismo sexo. Si el sexo no existe, la realidad que viven las mujeres en todo el mundo queda invisibilizada. Conozco y quiero a personas trans, pero negar el sexo como concepto supone impedir que mucha gente hable de aspectos sustanciales de sus vidas. Decir la verdad no es un acto de odio». @jk_rowling

El sexo es real. Soy una mujer trans, conozco a centenares de personas trans y soy muy activa en la comunidad, pero nunca he escuchado a ninguna persona trans ni a ningún experto decir o dar a entender que el sexo no existe. Las personas trans tienden a ser mucho más conscientes de las características sexuales, pues suelen pasar toda la vida lidiando con la disforia causada por estas y viviendo la reacción de otras personas. En mi caso y en el de casi todas las personas trans con las que he hablado, hemos tenido que enseñar cómo funciona nuestra biología a médicos y enfermeras no especializados, solo para tener acceso a atención sanitaria básica. Una de las demandas más comunes entre las personas trans es que se comprendan mejor los cuerpos y la biología trans.

Pero, ¿por qué dijo eso J.K. Rowling? ¿Por qué se molesta en decirlo nadie? Es un recurso retórico “gender-critical” (anti trans) muy común. Es un intento de crear un falso dilema entre apoyar los derechos de las personas trans y estar de acuerdo con la biología. La línea argumental es «Si llamamos mujeres a las mujeres trans, no podemos hablar de sexualidad ni de discriminación machista», pero en realidad ocurre justo lo contrario. Las mujeres trans sufren violencia misógina y violencia sexual a diario, por ser mujeres. Las lesbianas trans tienen que soportar homofobia/lesbofobia estructural y hostilidad a pie de calle. Estas dos afirmaciones son hechos empíricos. ¿O es que un agresor machista va a pedirte la partida de nacimiento original antes de acosarte sexualmente? No. Y si no podemos hablar de esta realidad, ¿cómo podemos resolver estos problemas?

Todo esto se centra en el deseo de denominar hombres a las mujeres trans para despojarles derechos que ya tienen hoy en día. Las mujeres trans llevan usando espacios de mujeres en el Reino Unido — donde tanto J.K. Rowling como yo vivimos — durante más tiempo del que lleva viva ninguna de las dos. Su derecho a utilizarlos está recogido en la ley desde hace más de una década, y antes de ello tampoco era ilegal (nunca lo ha sido). Simplemente no estaba regulado. Alguna gente se acaba de enterar de lo que es una persona trans debido al aumento de visibilidad mediática, y les molesta, sin más.

Si aquellos que se oponen a los derechos trans dijesen directamente «queremos quitarles derechos y libertades a las personas trans» saben que sonaría tan repugnante como realmente es, así que, igual que con el eufemismo de ser «ordenado» o «realista» para decir que estás en contra de la inmigración y te preocupa la pureza de la raza, lo que buscan es encontrar algún hecho biológico para utilizarlo como excusa: «Ves, no soy tránsfobx, es lo que dice la ciencia». Y es más fácil convencer si parece que no es una cuestión de opinión tuya sino una «verdad». El argumento más frecuente es que «las mujeres trans no pueden ser mujeres porque sus cromosomas son XY» o «porque no tienen los gametos adecuados», o, simplemente, «si naciste con pene eres un hombre». Para empezar, ninguna de esas afirmaciones tiene peso suficiente como para justificar privar a personas de sus libertades y protecciones legales. Tener unos cromosomas u otros no te evita el acoso sexual que sufres por ser mujer. Pero más allá de eso hay algo muy importante, y es que esas afirmaciones son científicamente erróneas. No existe una sola característica que tengan todas las mujeres cis (es decir, que no son trans) que no comparta ninguna mujer trans. El sexo no es una casilla de Varón o Mujer en un lugar concreto de tu ADN, es una combinación enormemente complicada de características que pueden tener todo tipo de variaciones y tener todo tipo de significados para distintas personas. No se tarda mucho más de 30 segundos en encontrar en Google un ejemplo que contradiga cualquier definición estricta que pretendan esgrimir.

Las personas trans, intersex, las feministas, los profesionales de la medicina y los expertos de todo el mundo no están diciendo que «el sexo no existe», sino que «es más complicado de lo que te enseñaron en el colegio», y eso es un hecho. El sexo es real, y, como toda la biología, tiene un gran nivel de complejidad. También nos dicen que el sexo y el machismo tienen más matices que una simple asociación directa entre cromosomas y privilegios. El machismo es muy real y afecta a la mitad del mundo. Tenemos que poder hablar de ello, y necesitamos tener la terminología para hacerlo. Cualquier intento de definir a la mujer de manera que excluya a las mujeres trans e intersex no es solo inútil, sino malicioso por naturaleza. No surge de una comprensión de los indicios ni de la ciencia, ni de una voluntad de acabar con el machismo; es un intento de justificación de la premisa «las mujeres trans son hombres». La existencia de mujeres trans como mujeres es una conclusión basada en los indicios, no es una premisa. No caigáis.

Insistir en tratar el sexo como algo binario e inmutable que se basa en características invisibles supone impedir que mucha gente hable de aspectos sustanciales de sus vidas.

Feliz mes del Orgullo 🏳️‍🌈

«Los derechos trans son derechos humanos».

--

--

Katy Montgomerie
Katy Montgomerie

Written by Katy Montgomerie

Katy is a feminist, LGBT rights advocate, atheist, metalhead, insect enthusiast and trans woman

No responses yet